De acuerdo a la Ley 1712 de 2014, se pone a disposición de los ciudadanos, la nueva sección de Transparencia y Acceso a la Información Pública Nacional, donde podrán conocer de primera mano la información del Municipio de Carmen de Apicalá – Tolima.
Según lo dicta la Ley, la información generada por las entidades del Estado no podrá ser reservada o limitada, por el contrario es de carácter público. En este sitio se proporciona y facilita el acceso a la misma en los términos más amplios posibles en el momento.
1.1 Mecanismos de Atención al Ciudadano.
- Espacios físicos destinados para el contacto con la entidad
- Teléfonos fijos, móviles y fax incluyendo indicativo nacional e internacional.
- Correo electrónico institucional.
- Correo físico y postal.
- Link al formulario electrónico de solicitudes, peticiones, quejas, reclamos y denuncias.
1.2 Localización física, sucursales o regionales horarios y días de atención al público.
1.3 Correo electrónico para notificaciones judiciales.
1.4 Políticas de seguridad de la información del sitio web y protección de datos personales.
2.1 Datos abiertos
2.2 Estudios, investigaciones y otras publicaciones del Municipio de Carmen de Apicalá.
2.3 Convocatorias
2.4 Preguntas y respuestas frecuentes.
2.5 Glosario.
2.6 Noticias.
2.7 Calendario de actividades.
6.1 Políticas, lineamientos y manuales.
- Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales.
- Manuales.
- Planes estratégicos sectoriales e institucionales.
- Plan de rendición de cuentas.
- Plan de servicio al ciudadano.
- Plan antitrámites.
- Plan anticorrupción y de atención al ciudadano.
- Otros actos administrativos que afectan al público.
6.2 Plan de gasto público.
6.3 Programas y proyectos en ejecución.
6.4 Metas, objetivos e indicadores de gestión y/o desempeño.
6.5 Participación en la formulación de políticas.
6.6 Informes de empalme.
7.1 Informes de gestión, evaluación y auditoría.
- Informe enviado al Concejo Municipal.
- Informe de rendición de la cuenta fiscal a la Contraloría.
- Informe de rendición de cuentas a la ciudadanía.
- Informes a organismos de inspección, vigilancia y control.
7.2 Reportes de control interno.
7.3 Planes de Mejoramiento.
7.4 Entes de control que vigilan a la entidad y mecanismos de supervisión.
7.5 Información para población vulnerable.
7.6 Defensa judicial.
- 8.1 Información de gestión contractual con cargo a recursos públicos en el SECOP.
- 8.2 Aprobaciones, autorizaciones, requerimientos o informes del supervisor o del interventor, que prueben la ejecución de los contratos.
- 8.3 Manual de contratación.
- 8.4 Plan Anual de Adquisiciones (PAA) a través el enlace que direccione al PAA en SECOP.