1.1 1.1 Misión, visión, funciones y deberes.
1.2. Estructura orgánica – Organigrama.
1.3 Mapas y Cartas descriptivas de los procesos.
1.4 Directorio Institucional incluyendo sedes, oficinas, sucursales, o regionales, y dependencias.
1.5. Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas.
1.7. Directorio de agremiaciones o asociaciones en las que participe.
1.8 Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención.
1.9 Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas.
1.10 Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos.
1.11 Calendario de actividades.
1.12 Información sobre decisiones que puede afectar al público.
1.13. Entes y autoridades que lo vigilan.
1.14. Publicación de hojas de vida.
2.1 Normativa de la entidad o autoridad
2.1.1 Leyes
2.1.2 Decretos Unicos reglamentario.
2.1.3. Normograma
2.1.3.1Acuerdos Municipales
2.1.4 Gaceta oficial
2.1.5 Políticas, Lineamientos y Manuales
2.1.6 Agenda Regulatoria
2.1.7 Planes
2.2 Búsqueda de normas
2.2.1 Sistema único de información normativa – SUIN
2.2.2 Sistema de búsquedas de norma, propio de la entidad
2.3 Proyectos de normas para comentarios
4.1 Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión
4.2.1 Estados Financieros
4.3.1 Planes de Acción
4.6 Información pública y/o relevante
4.7 Informes de gestión, evaluación y auditoria
4.8 Informes de la oficina de control interno
4.9 Informes sobre defensa pública y prevención del daño antijurídico
4.10 Informes trimestrales sobre acceso a información, quejas y reclamos
6.1. Participa (Descripción general).
6.2. Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas.
6.3. Planeación y presupuesto participativo.
6.4. Consulta ciudadana.
6.5. Colaboración e innovación abierta.
6.7. Control social.
6.8. Ejecución Presupuestal Histórica Anual
6.9. Presupuesto General
6.10. Estados Financieros
6.11. Indice de Informacion Clasificada y Reservada
6.12. Normatividad
6.13. Herramienta de evaluación
6.14. Cajas de Herramientas
7.1. Instrumentos de gestión de la información Publicar la información sobre gestión documental.
9.1 Medios de seguimiento para la consulta del estado de las solicitudes de información pública
9.2 Formulario para la recepción de solicitudes de información pública
9.3 Convocatorias
9.4 Información adicional
9.5 Preguntas y respuestas frecuentes
9.6 Glosario
9.7 Ofertas de empleo – SIMO
De acuerdo a la Ley 1712 de 2014, se pone a disposición de los ciudadanos, la nueva sección de Transparencia y Acceso a la Información Pública Nacional, donde podrán conocer de primera mano la información del Municipio de Carmen de Apicalá – Tolima.
Según lo dicta la Ley, la información generada por las entidades del Estado no podrá ser reservada o limitada, por el contrario es de carácter público. En este sitio se proporciona y facilita el acceso a la misma en los términos más amplios posibles en el momento.
Herramientas de accesibilidad